CONCLUSION:
sábado, 13 de abril de 2019
6:06 p.m.
materiales del profe
DCN, Inicial, Primaria, Procesos pedagógicos, Programación Anual, Secundaria, Sesiones CNEB 2019
1 comment
En este blog presentamos la relación de competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños con el nuevo currículo de educación básica 2019
Relaciones que establece entre: las fuentes de energía, con los tipos de cambio que producen en los materiales.
VINCULACIONES entre las competencias, las capacidades, los estándares y los desempeños:
PRIMERA VINCULACIÓN: Competencia- Capacidad: La competencia se define como “La facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético”. Parte del concepto muestra la vinculación directa que existe entre competencia y capacidad al señalar que la combinación de capacidades es parte de la competencia, aunque el concepto de competencia va más allá. Y la vinculación se grafica con mayor claridad en el currículo donde encontramos las competencias y las capacidades que se combinar de acuerdo a las Áreas de aprendizaje, las 31 competencias que forman parte del currículo están vinculadas con las capacidades respectivas. Esto debemos de considerar en la etapa de planificación de los aprendizajes.
SEGUNDA VINCULACIÓN: Capacidades- Estándares de aprendizajes: Esta vinculación tiene que ver con las capacidades, pues para desarrollar capacidades implica desarrollar recursos, por lo que debemos echar mano de los conocimientos, habilidades que tienen que ver con la empatía, la comunicación asertiva, el autoconocimiento, el manejo de conflictos, el pensamiento crítico, el pensamiento creativo, entre otros. También, las capacidades se vinculan con los estándares de aprendizaje, porque si leemos y analizamos los estándares de cualquiera de las áreas observamos que no son otra cosa que las capacidades graduadas por niveles de logro lo que todos nuestros estudiantes deberán alcanzar de acuerdo al grado al ciclo correspondiente.
TERCERA VINCULACIÓN: Estándar- desempeños: Esta se refiere a la vinculación entre el estándar con los desempeños, pues son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel”. También es importante aprender a tomar en cuenta las evidencias de aprendizaje de nuestros estudiantes, esto es sus trabajos, evaluaciones, etc. A fin de ver en qué proceso de aprendizaje se encuentran en relación al estándar.
CONCLUSION:
Que los Estándares de Aprendizaje se alcanzarán cuando se logren las competencias y éstas se desarrollan en la combinación de sus diferentes capacidades como: conocimientos, habilidades y actitudes; los cuales son observables a través de los desempeños.
Related Posts:
JUEGO DE MÚLTIPLOS Y DIVISORESEl siguiente juego tiene por objetivo reforzar los conocimientos que los estudiantes tienen en cuanto a los múltiplos y divisores. El juego consiste en que el primer jugador tiene que pintar o marcar en el tablero un número … Read More
Sesiones de comunicación de primero a quinto para el ámbito rural En el primer grado de secundaria, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo en función de los estándares planteados en los mapas de progreso y articular los niveles de logro correspondientes al s… Read More
Ficha de observación para el recojo de evidencias de aprendizaje 2019 Estimados docentes, presentamos el material importante para el recojo de las evidencias de aprendizaje con el nuevo currículo nacional de educación básica 2019, donde podrá encontrar diversas fichas para poder aplicar en su … Read More
Unidades y sesiones de arte y cultura Presentamos las programaciones, unidades y sesiones de aprendizaje de arte y cultura, el link se encuentra debajo de la imagen (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Descarga el material AQUÍ … Read More
Modelo educativo jornada escolar completa Presenta el modelo adoptado por el Ministerio de Educación para la Jornada Escolar Completa que se basa en cinco componentes: 1. Acompañamiento del estudiante: atención tutorial integral y reforzamiento pedagógico; 2. Nuevas… Read More
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
que mrd de paginas uno no encuentra informacion original todas las paginas son copia de uno la pregunta esta que pagina empezo con la infomacion
ResponderBorrar