Fuente: Andina.pe
martes, 1 de septiembre de 2020
10:14 a.m.
materiales del profe
APRENDO EN CASA
No comments
El ministro de Educación, Martín Benavides, dijo este sábado que el informe que tendrán que presentar mensualmente los docentes será muy beneficioso para mejorar la estrategia a distancia Aprendo en Casa en los colegios del Estado, pues permitirá conocer sus experiencias, avances y dificultades, y, a partir de ello, establecer los mecanismos que permitan una adecuada retroalimentación con sus estudiantes, que es el objetivo central del plan educativo de este año.
“Para nosotros es importante acceder a la experiencia de los docentes. Por eso es que estamos pidiendo este informe, saber qué es lo que han hecho, qué es lo que han tenido que hacer, hasta adonde han podido avanzar con la cobertura de los temas que tienen que estar cubriendo en la parte del currículo. No es la idea que ese informe nos diga cómo están evaluando a sus estudiantes sino qué es lo que están haciendo, que áreas han cubierto, qué dificultades han tenido para implementar el currículo, tal como está planteado en las orientaciones de este año”, señaló en TV Perú.
Benavides aclaró que el reto inmediato de la estrategia de educación a distancia es la retroalimentación que debe haber entre docentes y estudiantes, en base a un contenido formativo, y no la evaluación en función de un número o una letra, que se definirá más adelante.
“Evidentemente en esta fase de implementación todavía no estamos totalmente seguros que los docentes tengan la posibilidad de estar dando retroalimentación de forma permanente a los estudiantes, eso va a ir mejorando con los días”, señaló.
La idea -agregó- es evaluar para mejorar, evaluar para cubrir áreas que no están desarrolladas. “Todavía no estamos pensando en evaluación más vinculada a una nota o una letra para que los estudiantes sepan en función de eso si es que han avanzado o no en determinadas materias, por ahora estamos pensando en que se le dé retroalimentación (…) que se les explique, y más adelante iremos avanzando en otro tipo de evaluaciones”.
La Resolución Viceministerial 097-2020-Minedu, emitida esta semana, establece que los docentes deberán presentar un informe de logros y dificultades del trabajo remoto, con el fin de asegurar un servicio educativo con calidad, equidad y diversidad en instituciones y programas educativos públicos durante la emergencia nacional y el aislamiento obligatorio por el covid-19.
Related Posts:
Retorno a clases escolares PRESENCIALES Y SEMIPRESENCIALES será gradual desde el 15 de abril.Durante las primeras dos semanas, las clases serán remotas en todo el país. Luego se evaluará en qué distritos se retorna a la modalidad presencial o semipresencial, de acuerdo a las condiciones epidemiológicas.Retorno a clas… Read More
APLICATIVO para conocerlas IIEE que inician clases presenciales el 19 de Abril Estimados maestros, compartimos el aplicativo diseñado por el MINEDU para conocer que IIEE inician las clases desde el 19 de Abril.Los grupos de SS.EE se definen según la ruralidad y movilidad estudiantilGrupo 1: Alta r… Read More
Lista de cotejos, instrumentos de evaluación Son el medio con el cual la maestra o el maestro podrá registrar y obtener la información necesaria para verificar los logros o dificultades. La maestra o el maestro pueden crear sus instrumentos de evaluación según sus nece… Read More
Análisis de evidencias de aprendizajeEl análisis de evidencias de aprendizaje (producciones o actuaciones) se realiza a partir de criterios de evaluación que formula el docente en función de los estándares y desempeños. El docente puede realizar dicho análisis u… Read More
Carpetas de Recuperación de Autoaprendizaje del nivel secundario La carpeta de recuperación contiene dos secciones. La primera corresponde a las orientaciones para estudiantes y familias; mientras que, la segunda desarrolla las experiencias de aprendizaje diseñadas para el desarrollo de l… Read More
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario